sábado, 5 de marzo de 2016

3. ¿Qué redes sociales utilizas con asiduidad? Pon ejemplos de al menos una red social específica y de otra no específica que conozcas

¿Qué redes sociales utilizas con asiduidad? 

Facebook y WhatsApp

Pon ejemplos de al menos una red social específica  y de otra no específica que conozcas

Redes sociales generalistas o no específicas

Las redes sociales son estructuras donde las personas pueden interactuar y desarrollan diferentes tipos de relación en función de sus intereses o ámbitos de actividad. Cuando hablamos de redes sociales generalistas, nos estamos refiriendo a aquellas que no se dirigen a un tipo de usuario/a en concreto o tienen una temática definida. Por tanto hablamos de espacios de interacción multidisciplinares donde se juntan usuarios/as de muy distinto perfil.
A continuación presentaremos las siguientes redes generalistas:
Facebook es la principal red social de referencia. En octubre de 2012 alcanzó los 1.000 millones de usuarios. Facebook dispone de tres tipos de cuentas:
  • Perfiles personales.
  • Páginas: sirven para la promoción de productos y servicios.
  • Grupos: se crean entre usuarios/as con un interés común en un determinado tema.
Twitter es una red social de microblogging en tiempo real que te permite conectarte con las informaciones y usuarios/as que consideres interesante. A diferencia de Facebook, la creación de comunidad no se basa en la aceptación mutua. En Twitter no se tienen amigos sino que su formato de interacción se basa en:
  • Usuarios/as a los que sigues.
  • Usuarios/as que te siguen.
Hasta la llegada del gigante Facebook, Myspace era una de las redes sociales más usadas. La pérdida de usuarios/as le ha obligado a reconducirse, dejando un lado su perfil generalista y construyendo un enfoque más especializado. Ahora mismo es utilizada fundamentalmente por una comunidad de usuarios/as relacionados/as con el sector de la música. Sirve como plataforma de difusión de las creaciones musicales de artistas y como lugar de encuentro con sus públicos.
Google+ es la red social con la que Google ha intentado competir con Facebook. El mayor aliciente de esta red frente a su principal competidor es que mejora las condiciones de privacidad. La buena utilización que se puede hacer en esta red, en términos de difusión de la marca personal es similar a Facebook, por eso no repetimos las recomendaciones. Quizás a corto plazo, los usuarios de Facebook dejen de serlo y se vuelquen en otra red, por ejemplo en Google+, pero de momento es más fácil generar una red de contactos en las redes generalistas más utilizadas, Facebook y Twitter.
Tuenti es una red social más enfocada a los/las usuarios/as más jóvenes (prácticamente no hay mayores de 30 años). Puede ser útil para algunas entidades que trabajen con públicos de estas edades.

Redes Sociales Específicas

Son aquellas cuyo público objetivo está segmentado tanto por sus intereses como por la finalidad propia de la red social.
 
Podría haber incluído Youtube o MySpace en redes sociales generalistas porque en ellas el público objetivo es general y el objetivo final es compartir (a diferencia de objetivos más específicos como el de Linkedin), pero son redes con rasgos lo suficientemente específicos como para merecer una clasificación diferenciada.

  • Redes de compartición de vídeos

Con Youtube como buque insignia de las redes de compartición de vídeos, la popularidad de estas redes no ha dejado de crecer a pesar de numerosos problemas de copyright que han hecho que muchos de ellos apliquen políticas restrictivas a contenidos subidos por usuarios.
 
Otras redes sociales muy populares de compartición de vídeo son Vimeo, DailyMotion,o Metacafe.


  • Redes sociales profesionales

Las redes sociales profesionales aprovechan las oportunidades para promocionar una nueva empresa sin realizar una inversión desmesurada, localizar contactos y empleados locales de gran valor y recopilar información de utilidad de cada mercado.
 
Las más populares son Linkedin, con más de 100 millones de usuarios, pero tenemos Focus, Xing o Viadeo.
 
  • Redes sociales musicales

Myspace, a pesar de su caída de popularidad de los últimos años (de 2005 a 2008 fue la red social más visitada del mundo y ahora está en el puesto 91 de los lugares más visitados), ha sido un referente dedicado a unir a amantes de la música y a ayudar a las productoras a promocionar sus artistas.
 
A lo largo de los años han surgido otras redes musicales como Last.fm, Buzznet o Mog.
 
  • Redes de compartición de fotos

Aunque Flickr y Tumblr siguen siendo "las joya de la corona", seguidas de Photobucket, nos encontramos también con Deviantart, en su origen una comunidad online de artistas que querían mostrar su obra que ha ido añadiendo rasgos sociales a su web.
 
Twitpic e Instagram se han convertido últimamente en dos de los sistemas de compartición de imágenes más populares. Instagram no es en sí misma una red social, sino una aplicación que permite compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos como filtros y compartir las fotografías en diferentes redes sociales.
  • Redes de compartición de lugares

Una de las últimas tendencias son las redes sociales basadas en la localización. A través de ellas los usuarios pueden hacer "check-in" en determinados lugares y recomendar sitios y a su vez realizar búsquedas personalizadas de personas y lugares.
 
Foursquare es muy popular, pero no la única. Dailyplaces o el mismo Facebook Places son ejemplos claros de esta tendencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario