sábado, 5 de marzo de 2016

4. Medidas a tener en cuenta para unirse a una red social. Busca en las condiciones de las principales redes sociales que conozcas como puede eliminarse un perfil y los contenidos que se han generado.

Medidas a tener en cuenta para unirse a una red social. 

El hecho de que las redes Sociales se están convirtiendo en un modo de vida para millones de personas a la hora de compartir información, hacer negocios, o sencillamente para conversar con nuestros amigos y familiares. Es ya  una realidad. Pero como todo en la vida conlleva unos riesgos que no hay que dejar pasar por alto. Bien conocido es el tener una buena seguridad en todo lo relacionado con Internet y las redes sociales, y las consecuencias en las que pueden derivar son muchas, puesto que no tener bien protegidos los datos o publicar contenido del que luego te tengas que arrepentir. Son cosas a tener muy en cuenta a la hora de dedicarte a los negocios en Internet.
Es por eso que aquí te expongo una serie de puntos a tener en cuenta. Cuando nos adentramos en el mundo de los negocios por Internet, para tener nuestra red social segura.
1- No coloques datos valiosos sobre ti:
Hay que tener muy claro este concepto, pues a la hora de colocar tus datos en internet, hay que preservar ciertos datos importantes , de los que nadie tiene que saber.
Ej: Fecha completa de nacimiento, dirección de residencia habitual, email personal, etc…
Son detalles a tener en cuenta si no quieres que utilicen tus datos personales, para unos fines inadecuados.
2-Ten cuidado a qué aplicaciones les das tu Usuario y tu contraseña
No todas tienen fines honesto. Hay una cantidad importante de aplicaciones diseñadas para que las redes sociales tengan un mejor servicio. Pero hay que tener un    especial cuidado, y leerse las condiciones de dicho producto con anterioridad para evitarte sorpresas. Puesto que la gran mayoría de estas te solicitarán tu Usuario y contraseña o tu clave API.
3-No publiques nada de lo te tengas que arrepentirte:
Las redes sociales funcionan de la misma forma que la vida real,  estamos en contacto con personas como tú y como yo. Si tú deseo es el de hacer negocios en Internet, ten cuidado con lo qué públicas y de qué forma te diriges a las personas, no critiques por criticar, ni te metas en guerras sin sentido. Los mensajes o artículos que publiques en tu línea de tiempo, tanto en Twitter, Facebook, el blog, y demás plataformas. No se pueden borrar y aunque te dediques a borrarlos, las demás personas a las que les hayas escrito si tendrán esa copia de tú mensaje.
4-Mira bien a las personas a las quien le das tu confirmación de amistad:
Tienes que ser selectivo con las personas a quién les aceptas tú amistad. No todo el mundo va con buenas intenciones, Y eso creo que ya lo sabes. Por eso es tan importante, y más si te  dedicas a hacer relaciones de negocios en las redes sociales. Te llegarán muchas solicitudes de personas que quieren hacerse amigos tuyos en Facebook, Followers en Twitter, o seguir tus artículos en el blog.
Pero antes de aceptar cualquier solicitud de amistad, es  recomendable que revises primero, de que persona estamos hablando, a que se dedica, en fin todo lo referente a su bibliografía y lo que publica en su muro (TimeLine). Para saber con quién dirigirte. Hay gran cantidad de personas que se camuflan en una apariencia o un logo. Para luego mandarte cantidades de Spam o buscar datos de personas para no hacer nada bueno.
5-Configura bien las opciones de seguridad y privacidad de las diferentes redes sociales en las que trabajes:
Hay que tener en cuenta las distintas opciones que las diferentes redes sociales ofrecen para proteger tu intimidad y privacidad. Configurándolas de forma adecuada, obtendrás una mayor privacidad de tus datos, para que no todas las personas tengan acceso, solo las personas a las cuales quieras llevar tu mensaje.
6-Usa contraseñas seguras:
El uso de una buena contraseña, no es ninguna tontería pues tendemos a colocar contraseñas fáciles de recodar, de no muchas combinaciones de letras y números y tampoco las cambiamos muy a menudo. Y esto también lo saben los que se dedican al robo de datos. Seguro que alguna vez hemos puesto nuestra fecha de nacimiento o el nombre de algún familiar cercano como contraseña en algún sitio. Yo también me incluyo en el de haber cometido ese mismo error.
7-Verifica las Políticas de Privacidad:
Todos los servicios a los que quieras inscribirte tienen unas pautas específicas de Privacidad las cuales están publicadas en sus sitios Web. Tomate el tiempo necesario para leer y comprender los términos. Ya que la información que encuentres, Te revelará que información comparten, y como protege tu intimidad sobre terceros. Si no te interesan los términos, no utilices el servicio.

 Busca en las condiciones de las principales redes sociales que conozcas como puede eliminarse un perfil y los contenidos que se han generado.

Desactivar o suprimir el perfil de Facebook


Desactivar tu perfil Facebook

Para desactivar tu cuenta Facebook:
  • Inicia sesión en Facebook y haz clic en el botón Configuración (ícono en forma de rueda dentada que se encuentra en la parte superior derecha). Selecciona "Configuración de la cuenta".

  • En la columna de la izquierda de la página "Configuración de cuenta", selecciona "Seguridad".




  • La opción "Desactiva tu cuenta" aparece en la parte baja. Haz clic en este enlace.




  • Una página de confirmación aparece con una serie de opciones para marcar, haz clic en "Confirmar".


Nota la desactivación de una cuenta Facebook es diferente de la eliminación definitiva de una cuenta Facebook ya que se trata de un paso reversible .

La desactivación de una cuenta Facebook permite enmascarar tu Muro de Facebook (Timeline) y todas las informaciones asociadas (nombre del perfil, las publicaciones compartidas, fotos, etc.). Ciertas informaciones pueden sin embargo permanecer visibles para otros usuarios, así como tu nombre en una lista de amigos y en los mensajes privados enviados.

Una cuenta desactivada puede ser reactivada en cualquier momento conectándote en Facebook con tu correo electrónico y tu contraseña. El usuario restablece todas las informaciones enviadas anteriormente.

Eliminar definitivamente tu perfil de Facebook

Una vez conectado a tu cuenta, sólo necesitas hacer clic en este enlace para eliminar tu cuenta de Facebook.

Antes de proceder, es posible recuperar un archivo de tu perfil Facebook. Configuración "General" > "Descargar una copia de tu información en Facebook" > Crear mi archivo: publicaciones, fotos y vídeos, mensajes y discusiones instantáneas, informaciones de la sección de tu perfil.






¿Cómo eliminar una página Facebook?

Para eliminar una Página definitivamente:
  • En lo alto de la Página, haz clic en "Editar la Página".
  • Selecciona "Gestionar permisos".

  • En la parte página web: haz clic en "Eliminar página", luego confirma seleccionando "Guardar los cambios".


Nota: es posible restaurar una Página eliminada en el plazo de 14 días.

Eliminar tu cuenta de Twitter

  • Inicia sesión en Twitter.
  • Haz clic en el botón en forma de engranaje, situado en la esquina superior derecha y selecciona Configuración.

  • En la parte inferior de la página, haz clic en "Desactivar mi cuenta".





Nota:
  • Antes de eliminar tu cuenta Twitter, es posible descargar un archivo del conjunto de tus tweets publicados (enviado por correo electrónico).
  • La eliminación efectiva interviene 30 días después de la solicitud de eliminación. En este intervalo, es posible restaurar tu cuenta Twitter.


Eliminar tu perfil LinkedIn

  • Inicia sesión en LinkedIn, pasa el apuntador del ratón en la esquina superior derecha, sobre la foto de perfil.
  • Haz clic en "Privacidad y configuración". Ingresa nuevamente tu nombre de usuario y contraseña.

  • En la parte inferior de la página, selecciona la ficha "Cuenta", luego haz clic en "Cerrar tu cuenta".





Este procedimiento puede ser simplificado haciendo clic en este enlace (si estas conectado a tu cuenta LinkedIn).

Eliminar tu cuenta Google Plus

Aunque se requiere los mismos datos de identificación, un perfil Google Plus es autónomo en relación con otros servicios de Google: como Gmail, Google Drive o Google Analytics, etc.

Para eliminar una cuenta Google Plus:
  • Inicia sesión en Google +.
  • Haz clic sobre la foto del perfil que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla, luego selecciona "Cuenta".

  • En la sección "Administración de la cuenta", haz clic en "Eliminar el perfil y las funciones de Google+ asociadas".

  • Selecciona "Cerrar la cuenta y borrar todos los servicios y datos asociados a ella".


Este procedimiento permite eliminar un perfil Google Plus y los datos relacionados (círculos, publicaciones compartidas), así como las informaciones de otros servicios que pueden ser sincronizados con Google Plus, como los comentarios en YouTube por ejemplo. En cambio, siempre es posible acceder a tus servicios Gmail, Docs, etc.

Servicios para facilitar la eliminación de tus cuentas sociales


No hay comentarios:

Publicar un comentario