¿qué significan las siglas RSS? Tiene alguna utilidad esta tecnología. Explica brevemente los marcadores sociales que conozcas.
RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS tales como Internet Explorer, entre otros (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).En el archivo RSS simplemente están los datos de las novedades del sitio, como el título, fecha de publicación o la descripción. El programa que lea el RSS será encargado de darle estilo o apariencia a los datos que se incluyan en el archivo y presentarlos de una manera atractiva al usuario y de fácil lectura.
Que RSS sea un formato basado en XML significa que el archivo RSS se compone por una serie de etiquetas definidas que tendrán un formato dado, que respetará las reglas generales de XML.
Confusión de términos fuente web y RSS
Comúnmente el término RSS es usado erróneamente para referirse a fuente web, independientemente de que el formato de dicha fuente sea RSS o no.
Fuente web se refiere al medio de redifusión web, mientras que RSS se refiere al formato de dicha fuente web. Originalmente el único formato de fuente web era RSS, así que se usaban de manera indistinta ambos términos. Sin embargo, actualmente el formato Atom es otro formato popular de fuente web.
No toda fuente web tiene formato RSS, algunas tienen formato Atom. En ocasiones, las páginas web ofrecen una fuente web en formato Atom y erróneamente la señalan como RSS.
Redifusión web
El principal medio de redifusión web es vía fuentes web, siendo RSS el formato más común de fuente web
La redifusión web no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque han ayudado mucho a su popularización. Siempre se han redifundido contenidos y se ha compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas web de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la redifusión web siempre enlaza con los contenidos originales.
Pero lo verdaderamente importante es que, a partir de este formato, se está desarrollando una cadena de valor nueva en el sector de los contenidos que está cambiando las formas de relación con la información tanto de los profesionales y empresas del sector como de los usuarios. Varias empresas están explorando nuevas formas de uso y distribución de la información... el RSS es una forma de tener más información al sólo dar un click.
Fuente web
RSS fue el primer formato de fuente web y sigue siendo el más común. Es un formato tan popular que es común que el término RSS sea usado erróneamente para referirse a fuente web, independientemente de que el formato de dicha fuente sea RSS o no.
Agregadores
Gracias a los agregadores o lectores de fuentes web (programas o sitios que permiten leer fuentes web) se pueden obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de páginas.
Algunos agregadores populares:
Sintaxis
Los RSS se escriben en código XML fácilmente interpretable por humanos y software:<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?> <rss version="2.0"> <channel> <title>Título del RSS</title> <description>Descripción del RSS</description> <link>http://www.sitiodelquesedeseapublicar.com/main.html</link> <lastBuildDate>Mon, 06 Jan 2013 00:01:00 +0000 </lastBuildDate> <pubDate>Mon, 06 Jan 2013 16:20:00 +0000 </pubDate> <ttl>1800</ttl> <item> <title>Entrada dentro del RSS</title> <description>Descripción de la entrada</description> <link>http://www.sitiodelquesedeseapublicar.com/enero-2013.html</link> <guid>clave única</guid> <pubDate>Mon, 06 Jan 2013 17:20:00 +0000 </pubDate> </item> </channel> </rss>
Incluir Suscripción por Email con FeedBurner:

El correo electrónico es un medio muy potente, para llegar a tus lectores. Aunque las redes sociales juegan un papel muy importante, el email tiene la baza de ser un mecanismo más cercano y directo. Créeme que una buena campaña de mailing, puede hacer subir muchas posiciones o vender ese producto que se resiste.
Se escapa a la pretensión de este artículo, profundizar en las posibilidades del marketing por email, pero prometo que lo trataremos en otro artículo, puesto que es un tema muy interesante. Lo que si vamos a tratar ahora, es como añadir la suscripción mediante email, de la forma más sencilla que existe en Blogger: FeedBurner.
Cómo añadir FeedBurner en Blogger

FeedBurner es un servicio de Google, que ofrece, entre otras posibilidades, la suscripción por email. Está completamente integrado en Blogger,
como un gadget, por lo que la inclusión en nuestro blog es directa. De
hecho, podrías terminar de leer este apartado y no continuar leyendo...
eso sí, te perderás la mejor parte :-)
Vamos a incluirlo en nuestro blog:
- En Blogger, elegimos la opción Diseño y desde aquí elegimos la opción Añadir un gadget, en la sección de la plantilla donde quieras colocarlo
- Selecciona el gadget "Seguir por correo electrónico", aparecerá la siguiente pantalla:

- Pon el "Título" que desees
- Deja el campo "URL de FeedBurner", tal como te aparece por defecto
- Pulsa sobre el botón "Guardar"
Cómo funciona la suscripción por email con FeedBurner
Si has seguido los pasos anteriores, ya tienes en tu blog el servicio de suscripción por correo electrónico. Ahora lo más importante es entender como funciona exactamente este servicio, para facilitar a nuestros usuarios el proceso de suscripción.Qué debe hacer un usuario para suscribirse por email
Supongamos que un usuario desea suscribirse a tu blog, el primer paso que tendrá que dar, es introducir su correo electrónico en la caja de suscripción:
Luego pulsará sobre el botón y le aparecerá una ventana emergente como ésta:


El mensaje que recibirá, tendrá este aspecto por defecto:

Como puedes observar, la suscripción no es "tan directa" como hubiésemos deseado. Si el usuario se pierde en alguno de los pasos, perderemos una suscripción. Por tanto, toca facilitarle estos pasos.
Veamos algunos de los aspectos que podríamos mejorar:
- La caja de suscripción es poco estética, puede pasar desapercibida
- Todos los mensajes aparecen en inglés
- El correo de confirmación es muy genérico, parece spam, además de que también está en inglés
Antes de solucionar estos problemas, analicemos ahora el proceso de suscripción, desde tu punto de vista, como blogger.
Qué debe hacer un blogger con los suscriptores
No basta con incluir la caja de suscripción, ahora toca controlar el
qué, cuándo y cómo enviamos nuestras entradas. Además, es conveniente
controlar el número de suscriptores que tenemos, recibir notificaciones
si alguno se da de baja, etc.
Como usuarios de FeedBurner, vamos a sacarle el jugo a esta herramienta, al menos a la parte que nos toca hoy, que es la suscripción vía correo electrónico.
Como usuarios de FeedBurner, vamos a sacarle el jugo a esta herramienta, al menos a la parte que nos toca hoy, que es la suscripción vía correo electrónico.
Estas son algunas de las cosas que lograremos:
- Enviar las nuevas entradas de forma programada, cuando tú decidas
- Los mensajes que reciban nuestros suscriptores estarán en español
- Recibir notificación cuando un suscriptor se de de baja
- Consultar el número total de suscriptores y poder gestionarlos
Cómo mejorar la caja de suscripción por email
Cuando incluimos el gadget "Seguir por correo electrónico", se
generó el código XML correspondiente en nuestra plantilla. Vamos a
retocar ese código generado, para que aparezcan todos los mensajes en
español y, además, incluiremos un mensaje de "llamada a la acción", para
animar a los usuarios a que se suscriban.
Como siempre, antes de comenzar, te recomiendo que hagas una copia de seguridad de la plantilla.
Como siempre, antes de comenzar, te recomiendo que hagas una copia de seguridad de la plantilla.
- Desde el menú de Blogger, seleccionamos Plantilla y luego Editar HTML
- Buscamos FollowByEmail1. Pulsamos CTRL+F desde el código y en el recuadro de búsqueda escribimos "FollowByEmail1" (si la sección de código está contraída, expándela)
- Te encontrás el siguiente código:
<b:widget id='FollowByEmail1' locked='false' title='Suscríbete por email' type='FollowByEmail'> <b:includable id='main'> <b:if cond='data:title != ""'><h2 class='title'><data:title/></h2></b:if> <div class='widget-content'> <div class='follow-by-email-inner'> <form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' expr:onsubmit='"window.open(\"http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=" + data:feedPath + "\", \"popupwindow\", \"scrollbars=yes,width=550,height=520\"); return true"' method='post' target='popupwindow'> <table width='100%'> <tr> <td> <input class='follow-by-email-address' name='email' placeholder='Email address...' type='text'/> </td> <td width='64px'> <input class='follow-by-email-submit' type='submit' value='Submit'/> </td> </tr> </table> <input expr:value='data:feedPath' name='uri' type='hidden'/> <input name='loc' type='hidden' value='en_US'/> </form> </div> </div> <span class='item-control blog-admin'> <b:include name='quickedit'/> </span> </b:includable></b:widget> - Modifica las entradas que he resaltado en amarillo, sustituye "Email address..." por "Dirección email...", "Submit" por "Enviar" y "en_US" por "es_ES". Con este cambio tendrás todo en español
- (Opcional) Puedes añadir un texto de llamada a la acción, justo después de "<div class='widget-content'>"
- Este sería el resultado con todo incluido:
<b:widget id='FollowByEmail1' locked='false' title='Suscríbete por email' type='FollowByEmail'> <b:includable id='main'> <b:if cond='data:title != ""'><h2 class='title'><data:title/></h2></b:if> <div class='widget-content'> <span>Suscríbete al boletín para recibir lo último en tu correo electrónico</span><br/><br/> <div class='follow-by-email-inner'> <form action='http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify' expr:onsubmit='"window.open(\"http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=" + data:feedPath + "\", \"popupwindow\", \"scrollbars=yes,width=550,height=520\"); return true"' method='post' target='popupwindow'> <table width='100%'> <tr> <td> <input class='follow-by-email-address' name='email' placeholder='Dirección de email...' type='text'/> </td> <td width='64px'> <input class='follow-by-email-submit' type='submit' value='Enviar'/> </td> </tr> </table> <input expr:value='data:feedPath' name='uri' type='hidden'/> <input name='loc' type='hidden' value='es_ES'/> </form> </div> </div> <span class='item-control blog-admin'> <b:include name='quickedit'/> </span> </b:includable></b:widget> - Guarda la plantilla y visualiza tu blog



¡¡ Listo !! Ya tenemos el gadget de FireBurner completamente traducido
al español y sabemos retocarlo para modificar el aspecto del recuadro de
suscripción.
Aunque no he explicado en detalle cómo hacerlo, sabiendo donde está el código XML que genera Blogger, podríamos modificar por completo el aspecto de la caja de suscripción. Incluso, si te animas a hacerlo, podrías incluir una caja de suscripción al final de cualquier entrada. Al final de este artículo, puedes ver una caja de suscripción incrustada.
Cómo configurar las suscripciones por email en FeedBurner
Ahora le toca el turno a la herramienta FeedBurner, cuando abres el
gadget desde la plantilla, fíjate que tienes un enlace que apunta hacia
la gestión del mismo: "Ver las estadísticas y obtener más información".
Tal como comenté al inicio de este artículo, FeedBurner no se usa sólo
para el servicio de suscripción de correo electrónico, sino que dispone
de otras herramientas. Puede resultar un poco confusa su utilización al
principio, ya que dispone de muchas opciones.
Para simplificar, vamos a hacer un paso a paso, para resolver cada uno de los temas comentados anteriormente.
Para simplificar, vamos a hacer un paso a paso, para resolver cada uno de los temas comentados anteriormente.
Cómo modificar el mensaje de correo electrónico de FeedBurner
Como vimos, el mensaje de confirmación que reciben nuestros usuarios,
está en inglés. Aplicando estos pasos podrás configurar y personalizar
el mensaje de confirmación.
- Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
- Selecciona la pestaña Publicize
- En el menú lateral selecciona Communication Preferences, bajo Suscripciones por Email
- Guíate por esta pantalla:

- Desde aquí podrás modificar el correo del remitente, el asunto y el cuerpo del mensaje. FeedBurner explica en detalle cada una de las opciones. Mi consejo, es que redactes lo mejor posible el cuerpo del mensaje, de tal forma que resulte atractivo. Recuerda que hasta que el usuario no pulse el enlace, no estará suscrito.
Cómo modificar la hora de envío
Se aplica cuando quieres enviar todas las modificaciones del día, si las hubiesen, en una franja horaria determinada.
- Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
- Selecciona la pestaña Publicize
- En el menú lateral selecciona Delivery Options, bajo Suscripciones por Email

- Elige la zona horaria y la franja horaria en la que se hará el envío de actualizaciones
- Guarda
Cómo ver el número de suscriptores y gestionarlos
Desde esta sección podrás ver el número de suscriptores que tienes y sus
correos electrónicos, además podrás recibir una notificación si alguno
de tus suscriptores se da de baja.
- Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas gestionar
- Selecciona la pestaña Publicize
- En el menú lateral selecciona Subscription Management, bajo Suscripciones por Email
- Al final del documento, podrás marcar la opción Envíame un email cuando alguien cancele su suscripción
- A continuación puedes ver el número total de suscriptores. Si pulsas sobre ver detalles de suscriptor, podrás gestionar el listado completo de emails suscritos. También tienes la posibilidad de exportar el listado.
Cómo modificar la apariencia del Email
Si deseas modificar el tamaño del texto, títulos, incluir un logotipo,
etc. FeedBurner tiene una sección específica para ello. Recuerda que
desde aquí, lo único que puedes modificar es el aspecto de los mensajes,
pero no el contenido.
- Accede a FeedBurner y elige la cuenta que deseas cambiar, si tienes varias
- Selecciona la pestaña Publicize
- En el menú lateral selecciona Email Branding, bajo Suscripciones por Email
- Sigue las indicaciones en pantalla, para modificar el aspecto de las entradas que reciben tus suscriptores por email.
Explica brevemente los marcadores sociales que conozcas.
Los marcadores sociales son servicios online que permiten almacenar de forma organizada, por categorías y etiquetas o tags, enlaces web y recuperarlos posteriormente. Similares, pues, a la opción de “favoritos” de los navegadores web, cuentan con la ventaja de que la información está accesible desde cualquier ordenador con conexión a Internet.Además de almacenarlos para su uso individual (creando, por ejemplo, un directorio de los que manejemos en nuestro trabajo diario), se pueden compartir con otros usuarios aquellos que deseemos y también, en cuanto a que permiten búsquedas o suscripciones mediante RSS a determinadas etiquetas suponen un recurso interesante para localizar sitios web sobre un determinado tema “marcados” por otros usuarios.
Posibles aplicaciones
1. Innovación en la gestión.- Vigilancia del entorno: Marcador social con las fuentes de información que consulto a diario en mi trabajo.
- Gestión de información y conocimiento: Marcador social monotemático con información, por ejemplo, sobre las herramientas que considero de utilidad para mi labor profesional; o marcador social como almacén de todo lo que voy localizando online y me interesa (se pueden crear varias listas, mantener enlaces públicos o privados, o incluso conectarse con redes sociales).
- Recurso para el aprendizaje autónomo. Listado de referencias o recursos web que el docente proporciona a sus estudiantes.
- Herramienta para realizar actividades individuales (cada alumno debe construir su propio marcador social con enlaces sobre la materia) o colaborativas (con la mayoría de herramientas se pueden compartir marcadores, editar un marcador entre varias personas, conformar grupos…)
Principales servicios de marcadores sociales
En los últimos años uno de los marcadores sociales más populares ha sido Delicious (http://delicious.com/). Hasta entonces de Yahoo, a mediados de 2011 se anunció su compra por los dueños de Youtube, de forma que, aunque sigue operativo, renovado, otras herramientas han empezado a cobrar auge. Sobre todo porque entonces muchos usuarios, mientras la nueva plataforma se ponía en marcha, tuvieron que migrar sus marcadores a otras herramientas que permitían dicha importación.
Es el caso de Diigo (http://diigo.com), muy similar a Delicious en cuanto a su interfaz y funcionamiento, y con las posibilidades añadidas de agregar imágenes, no sólo marcadores, o de crear grupos, por lo que se convierte prácticamente en una red social.
Resultados 1 - 2 de 2
Marca y almacena imágenes y otros contenidos multimedia
URL: http://pinterest.com
Pinterest podría definirse como una especie
de marcador social de imágenes (y otros contenidos multimedia, como
vídeos), que incorpora también funcionalidades propias de una red
social.
Cada usuario dispone, así, de un espacio sobre el que puede ir creando distintos tableros, a modo de colecciones o carpetas en las que ir incluyendo de forma organizada las imágenes que vaya encontrando online y que quiera conservar, online, como favoritas. Las imágenes marcadas pasan a convertirse, en Pinterest, en los denominados pines (de ahí que la acción sea “pinear”).
Además de asignarles un nombre personalizado, cada tablón puede configurarse según las necesidades o preferencias del usuario, que puede elegir que sea público o privado (en este último caso tanto el tablón como su contenido sólo estarían visibles y accesibles para él); activar la edición colaborativa (en este caso varios usuarios podrán ir agregando pines a un tablón), etc.
Como red social, otros usuarios pueden tanto seguir nuestro perfil completo como aquel/los tablón/es que le interesen; repinear nuestros pines (lo que significa compartirlos desde sus propios tablones, para lo cual no hace falta ser seguidor de ese usuario), otorgarles un “me gusta”, etc.
Y viceversa, también nosotros podemos seguir usuarios o tablones y marcar con un “me gusta” o repinear los contenidos que nos interesen de otros.
Cada usuario dispone, así, de un espacio sobre el que puede ir creando distintos tableros, a modo de colecciones o carpetas en las que ir incluyendo de forma organizada las imágenes que vaya encontrando online y que quiera conservar, online, como favoritas. Las imágenes marcadas pasan a convertirse, en Pinterest, en los denominados pines (de ahí que la acción sea “pinear”).
Además de asignarles un nombre personalizado, cada tablón puede configurarse según las necesidades o preferencias del usuario, que puede elegir que sea público o privado (en este último caso tanto el tablón como su contenido sólo estarían visibles y accesibles para él); activar la edición colaborativa (en este caso varios usuarios podrán ir agregando pines a un tablón), etc.
Como red social, otros usuarios pueden tanto seguir nuestro perfil completo como aquel/los tablón/es que le interesen; repinear nuestros pines (lo que significa compartirlos desde sus propios tablones, para lo cual no hace falta ser seguidor de ese usuario), otorgarles un “me gusta”, etc.
Y viceversa, también nosotros podemos seguir usuarios o tablones y marcar con un “me gusta” o repinear los contenidos que nos interesen de otros.
Diigo
Almacena online y comparte tus enlaces favoritos
URL: http://www.diigo.com
Pasos para comenzar a usarlo
1) Alta como usuario desde “Join Diigo”, rellenando el formulario (importante: el nombre de usuario será luego la URL, y no se podrá modificar) y confirmando el registro por email.2) Acceder (“Sign in”) y pulsar sobre menú “My library” (mis marcadores) y luego sobre Add para agregar un enlace (bookmark), imagen o nota.
3) Crear marcador: añadir URL, título y tags del enlace y marcar si queremos que sea público o privado.
A partir de ahí aparecerá en el listado de nuestros marcadores ("My library") y también podremos acceder al mismo por etiquetas (menú lateral Tags)
Consejos e ideas al agregar marcadores
- Recuerda que un marcador, nota o imagen puede ser público o privado.
- Antes de empezar a agregar marcadores, crea una Lista para que queden asociados a ésta (Un mismo marcador, nota o imagen puede estar en varias listas, y puedes crear tanto listas públicas como listas restringidas, de forma que sólo tú, y no otros usuarios, las vean; e incluso pueden conectarse con Twitter, como se indica más adelante, de forma que lo que vayas marcando como favorito desde esa red social se almacene en tu lista en Diigo para su consulta posterior).
- Existe la posibilidad de crear listas Colaborativas, invitando a otros usuarios a aportar material en éstas.
- Si antes hemos agregado una lista de tags (“My Tags”) bastará con seleccionarlos al agregar marcadores (resultado más ordenado, evitamos duplicados).
- Cuando se agrega un nuevo marcador hay que prestar atención a la nomenclatura de las etiquetas según las características de la herramienta: ésta diferencia según se escriban los términos con mayúsculas o minúsculas, con tildes o sin tildes; no es necesario escribir comas entre las etiquetas; y si agregamos una etiqueta compuesta de dos términos, tendremos que escribirlos seguidos, sin espacio, o con guión bajo, ya que de lo contrario lo interpretará como si fueran dos términos distintos. Un consejo para evitar duplicados innecesarios de etiquetas (esto es, temáticas similares designadas de distinta forma) puede ser crear unas normas de estilo antes de empezar a agregar marcadores, de manera que no tengan que editarse a posteriori.
- Además, Diigo incorpora interesantes opciones avanzadas para su integración con otras herramientas de la web social. Entre ellas, los “autoposts” que permiten publicar los enlaces en nuestros blog, o la funcionalidad que lo conecta con Twitter, de manera que todos los tweets que se marquen allí como favoritos se agregarán al marcador social.
A continuación se detallan algunas otras utilidades para comenzar.
Herramientas útiles para comenzar (menú superior “Tools”)
- Importar marcadores de otras herramientas de la web social (por ejemplo, Delicious), si los tenemos ahí, para ahorrar tiempo (“Web services>Import Bookmarks”).
- Usar extensiones para la web (“Extensions”): por ejemplo, instalar en navegador botón para marcar web conforme las visitemos, sin necesidad de acceder a la página de Diigo.

Conforme nuestro marcador vaya creciendo…
Algunos consejos para para la gestión de marcadores sociales con Diigo son:- Revisar periódicamente la organización de tags, suprimiendo duplicados/etiquetas innecesarias que pasáramos por alto (“My tags”).
- Interaccionar con otros usuarios (suscripción a tags, localizar a usuarios y agregar los marcadores de otros que nos interesen, dar permiso a otros para que contribuyan a nuestro marcador, crear grupos…)
- Hacer copias de seguridad “Tools>Web services>Export your library”)
- Explorar las posibilidades de conexión con otras redes (menú “Tools”, en la parte superior), como la reseñada con Twitter.
Todo depende, al fin, de las necesidades y preferencias del usuario. Lo idóneo es, según se ha adelantado, tener claro el uso que se le va a dar antes de crearlo y pensar según ello cómo organizar los enlaces -trazando un esquema de categorías y etiquetas- para que el resultado responda al objetivo inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario